TOP

La antigua Roma: El crecimiento de un gran Imperio

Sin duda el imperio más grande y duradero de la antigüedad es Roma.  Acumuló tanto poder y extendió su civilización por tanto tiempo que hoy vamos a llamarla "Roma la Grande".  Esa pequeña  aldea fundada sobre siete colinas, creció y conquistó hasta llegar a ser un imperio. Ademas el muy conocido "derecho romano", y sus huellas permanecen hasta hoy.






Las Siete Colinas de Roma

La pequeña aldea se estableció en una colina cercana al Río Tiber, llamado Monte Palatino, este monte estaba rodeado por otras seis colinas: Aventino, Celio, Esquilino, Viminal,Quirinal y Capitolino.
Con el tiempo, éstas colinas quedarían dentro del perímetro de Roma.
TOP

Época: Roma Monarquica

El Nacimiento de Roma

En el año 753 a. C. comenzó la historia de Roma, la ciudad que transformaría la capital del mundo antiguo. Podemos dividir la historia romana en tres periodos:

1. La monarquía: Del 753 al 509 a. C. 


Orden político: Las máximas autoridades monárquicas que gobernaban la ciudad eran: el Rey (jefe político y militar), el senado ( cuerpo consultivo formado por jefes de familias) y los comicios curiados ( formado por todos los pobladores considerados ciudadanos).

El rey era elegido por el senado y el cargo era vitalicio.
Organización social: existían tres clases sociales bien diferenciadas:
Los patricios: propietarios de los fundos ( fincas rusticas)
Los plebeyos: que se dedicaban al comercio y a la agricultura
Los esclavos: eran prisioneros de guerras o campesinos endeudados.


Solos los patricios tenían derechos políticos y ocupaban cargos. Los plebeyos eran hombres libres sin derecho político. Y los esclavos ni siquiera podían trasladarse de un lugar a otro y pertenecían a un amo.
TOP

Época: Roma Republicana

2. La república: Del 509 al 30 a. C


En el orden político, la republica fue gobernada por los magistrados, el senado y los comicios.
Los magistrados son los que eran elegidos para desempeñar cargos, ellos eran:
Cónsules: ejercían el poder político y militar y presidian del senado, duraban un año en el cargo.
Dictador: ocupaban el lugar de los cónsules cuando había peligros extremos, sus funciones no podían extenderse mas de seis meses.
Censores: confeccionaban la lista de los ciudadanos y controlaban la conducta de los funcionarios.
Pretores: tenían funciones policiales.
Tribunos de la plebe: representaban a los plebeyos y defendían a los pobres.
En el orden social, hubo igualdad religiosa, política y social.

Se hicieron leyes escritas, se creo el cargo de tribuno para la plebe, los plebeyos ingresaron a los colegios sacerdotales, al senado y consulado y se podían casar plebeyos con patricios
TOP

Época Imperial Romana


3. El Imperio: Del 30 a. C. al 476 d. C.


En el orden político, el senado que era una de la instituciones mas importante, pierde la autoridad y pasa a manos del Emperador.
El primero en tomar el cargo de emperador fue OCTAVIO en el 30 a.C, se hizo emperador con el nombre de Augusto, el puso fin a las luchas dentro del territorio romano, distribuyo parcelas de tierras a los veteranos de guerras , mejoro los servicios municipales y los espectáculos.
Augusto creo un ejercito personal, puso bajo su administración algunas provincias romanas y se reservo el mando supremo y además se nombro sumo pontífice.
En el orden social, en el campo aumento la gran propiedad (latifundio) y con ella el trabajo de los esclavos. En cada latifundio se encontraban una o varias villas, cada una producía lo que necesitaba para su abastecimiento.

En la ciudad el centro de la vida romana era el foro ( tanto político como comercial). Las ciudades aumento su población debido a que los muchos perdían sus tierras por estar luchando. La vida artesanal se intensificó. También el circo romano alcanzo gran esplendor por los combates entre Gladiadores y fieras, carreras de carros y ejecuciones publicas.
TOP

La Religión Romana y la llegada del Cristianismo

La Religión Romana


En sus orígenes adoraban a una serie de fuerzas naturales misteriosas y espíritus protectores. A medida que fueron recibiendo influencia de otros pueblos, sus dioses tomaron caracteres definidos. El aporte mas importante fue el de los griegos ya que latinizaron a los dioses de aquel pueblo.
El carácter del culto: habían dos manifestaciones de culto, una privada y otra publica.
El culto publico: estaba relacionado con la ciudad y lo ejercían en un principio los patricios y después pudieron participar los plebeyos.
El culto consistía en: ofrendas, rezos, procesiones y sacrificios. La religión tenia un carácter practico que se vinculaba con la obtención de mejoras.
La relación de los creyentes con los dioses tenían carácter de un intercambio, el creyente buscaba tener el mayor provecho de los ofrendas, si esto no sucedía podía recurrir a otro dios. El culto privado era el que se celebraba en la casa en honor a los antepasados. Lo dirigía el padre.

El Cristianismo

Durante el reinado de Augusto (Octavio), en la provincia romana de Judea, surgió un movimiento denominado cristianismo.

Sus doctrinas fundamentales fueron la existencia de un solo Dios, el amor e igualdad entre los hombres y la esperanza de salvación, ya que la vida terrena era un paso a la vida eterna.


El cristianismo constituyó una amenaza para los romanos, ya que estos aceptaban la esclavitud. También constituía una amenaza el monoteísmo. Es por ello que los cristianos fueron perseguidos desde el gobierno de Nerón. 

Recién el año 313 d. C. Constantino, emperador romano, mediante el Edicto de Milán decretó la libertad de culto. Desde ese momento los cristianos pudieron practicar libremente sus creencias.